sábado, 19 de junio de 2010

PENSAMIENTO SOCRATICO 10º LIBERTAD

PENSAMIENTO SOCRÁTICO Actitud hacia la política Sócrates fue obediente con respecto a las leyes de Atenas, pero en general evitaba la política, refrenado por lo que él llamaba una advertencia divina. Creía que había recibido una llamada para ejercer la filosofía y que podría servir mejor a su país dedicándose a la enseñanza y persuadiendo a los atenienses para que hicieran examen de conciencia y se ocuparan de su alma. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Enseñanzas de Sócrates La contribución de Sócrates a la filosofía ha sido de un marcado tono ético. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales, como queda claro en los escritos de su joven discípulo, Platón, y del alumno de éste, Aristóteles. A través de los escritos de estos filósofos Sócrates incidió mucho en el curso posterior del pensamiento especulativo occidental. El método filosófico socrático: ironía y mayéutica. El método de Sócrates, según se pone de manifiesto en los primeros diálogos platónicos, se basaba en el diálogo. El diálogo se opone a la elocuencia y a la retórica de los sofistas, que se encerraban en sus discursos, y sitúa a los interlocutores en un mismo plano, lo cual puede interpretarse en el sentido de que la filosofía (la búsqueda de la verdad) no es un producto del pensador solitario, sino el resultado de una tarea colectiva. El método de la conversación de Sócrates tenía dos momentos: la ironía y la mayéutica (mayéutica significa el arte de la comadrona, de ayudar a dar a luz). Con la ironía se opone a la opinión infundada y a la arrogancia de la conciencia dogmática que cree poseer la verdad. Consistía en hacer preguntas que, bajo la apariencia de tener en alta estima el saber exhibido por el interlocutor, mostraban, en realidad, la inconsistencia del mismo y ponían al interlocutor en la tesitura de tener que reconocer su ignorancia. Con la ironía, Sócrates intentaba minar el obstáculo para la verdad que representa la seguridad con que el hombre común se apoya en las ideas triviales. El segundo momento del método es la mayéutica, es decir, el arte de ayudar a dar a luz la verdad. Consiste en conducir la conversación de modo que pueda aflorar la verdad del interior de cada uno, donde estaba latente. El hecho de que la verdad procede de nuestro interior significa que no llegamos a poseer de verdad sino aquellas verdades que producimos en nosotros mismos. Esta verdad que se encuentra en el interior de cada hombre no es relativa a cada uno (Sócrates se opone al relativismo sofístico), sino que es común, es verdad en sí. En la mayéutica se trata precisamente de pasar del para mí inicial al en sí. Se trata de buscar la definición (la esencia) de lo que se está considerando. Sócrates preguntaba incansablemente ¿qué es?...la justicia, la felicidad, el bien, etc., para alcanzar, por encima de la pluralidad de casos en que se predica el concepto, con sus interminables diferencias, a la unidad de la definición. (Este procedimiento del diálogo socrático consiste en buscar la definición por medio del razonamiento inductivo. El razonamiento inductivo y la definición son, según Aristóteles, las aportaciones de Sócrates a la filosofía). El intelectualismo moral socrático El propósito central de la actividad de Sócrates es moral (sus preguntas se referían siempre a los valores morales): la perfección del individuo. Esta perfección consiste para Sócrates en la autarquía o autodominio. Aquí se constituye el ideal clásico del sabio moral: el héroe no es aquel que vence sobre los demás, sino el que vence sobre uno mismo. El sabio es el que -ordenándose conforme a su inteligencia- se domina a sí mismo; lo cual significa que hay algo en uno mismo -las pasiones- que debe ser dominado o sometido, y cuyo desgobierno acarrea la infelicidad, la imperfección o el mal moral. Para este propósito moral se precisa de un conocimiento distinto de las especulaciones sobre el origen de la realidad natural (fracasadas, por otra parte en los físicos). La mirada no ha de dirigirse hacia fuera y a los comienzos, sino hacia dentro (hacia sí mismo) y hacia los fines (de las acciones, de la vida humana). La filosofía tiene que ser autognosis (conocimiento de sí mismo). Sin el conocimiento moral no hay autodominio. La virtud no se basa en las costumbres, en las convenciones o en los hábitos aprobados por la sociedad, y tampoco en lo que podríamos llamar la buena disposición natural, el buen corazón. Se basa en el conocimiento, en la aprehensión intelectual de los valores. Sócrates trata de someter la vida humana y sus valores a la razón, al igual que los filósofos del período cosmológico habían intentado someter al dominio de la razón el cosmos. Se trata de racionalizar la conducta humana ajustándola a normas fijas y universales La influencia histórica de Sócrates tras su muerteLa muerte de Sócrates tuvo el efecto de que se evidenciara explosivamente su influjo filosófico. Ante el acontecimiento tremendo, sus allegados tuvieron aguda conciencia de la tarea de referir lo que él fue, de dar testimonio de él, de filosofar en el espíritu socrático. Entonces fue cuando se desarrolló la literatura socrática, cuyo máximo exponente es Platón, cumpliéndose así el vaticinio de Sócrates de que sus amigos no darían tregua. Aun cuando Sócrates no había dejado ningún escrito, ninguna doctrina, y menos sistema alguno, se inició el movimiento más intenso de la filosofía griega. Las distintas imágenes de Sócrates se colocan entonces delante de su realidad, la que sólo se deja entrever a través de ellas. Por eso numerosos filósofos de la antigüedad, la casi totalidad de ellos, no obstante sus antagonismos pudieron ver encarnados en Sócrates al filósofo ideal. Retrospectivamente, pudiera decirse que Sócrates, conocido y del todo desconocido en su realidad, ha llegado a ser algo así como el lugar en el cual las sucesivas épocas y generaciones proyectaban una imagen acorde con su propio ideal: el cristiano piadoso y humilde; el hombre de la razón, el hombre de la genialidad de la personalidad demoníaca, el hombre seguro de sí mismo, el campeón de la humanidad; ocasionalmente incluso el hombre político que bajo el disfraz de filósofo oculta sus planes de conquista del poder. En realidad, no fue nada de eso. El fin de la filosofía de Sócrates Para Sócrates el fin de la filosofía, a diferencia de los sofistas, no es la persuasión a toda costa (aun en menoscabo de la verdad) de un auditorio numeroso, con discursos largos (macro lógicos) y que se apoyaban en la emotividad; para él, el fin de la filosofía es la educación del individuo, del alma, sobre el fundamento de la verdad, racionalmente alcanzada, con discursos breves y lógicos (braquilógicos). Antropología Objeto de la reflexión socrática no es el ser ni el cosmos sino el hombre. Su rechazo hacia la reflexión de temas metafísicos o cosmológicos ha sido interpretado en varias formas. Para algunos sería indicio del escepticismo, lo que lo pondría en relación directa con los sofistas. Sin embargo esta conclusión no parece justa: Sócrates testimonió con su palabra y con su vida que creía en una verdad absoluta y obedeciendo a esto llegó hasta la muerte. Antes bien probablemente percibió que era más urgente detenerse en el tema antropológico, más necesario entonces, sobre todo después de las desilusionantes contradicciones a las que parecía haber llegado la parábola de la anterior reflexión metafísico-cosmológica. El hombre no es esencialmente su cuerpo, sino su alma Lo más importante, lo que verdaderamente vale es el alma, que efectivamente tiene un nivel respecto superior al cuerpo (semejante y más aún que la superioridad del vegetal sobre la piedra o del animal sobre el vegetal); y realmente el alma perdura más que el cuerpo. Tal tesis no es nueva en la cultura griega: todo el llamado filón mediterráneo (pre indoeuropeo), es decir el órfico-mistérico, el filón de la religión dionisiaca que se oponía a la olímpica, colocaba la consistencia del hombre en su alma; sin embargo Sócrates es el primero que emparenta íntimamente, que une, la idea de alma espiritual inmortal con el carácter de la racionalidad: el filón órfico-mistérico ponía la esencia del alma en la racionalidad, o el menos en una instintividad afectivo-emocional; El alma es esencialmente razón Como acabamos de decir, el hombre no se encuentra a sí mismo cuando abdica de la racionalidad (como en las fiestas dionisiacas), sino reflexionando, usando su conciencia; lo que significa que realizar lo humano es realizar la racionalidad, comportarse racionalmente. Ética:1. El bien es obrar según la razón: esta es la virtud; 2. las pasiones y el placer no siempre concuerdan con la racionalidad: no son en si negativas, pero deben estar en la armonía y en la medida que la razón les dicta 3. para hacer el bien es necesario y suficiente conocerlo (intelectualismo socrático): es imposible hacer el mal sabiendo que es mal; 4. una divinidad existe y es reconocida, pero el motivo por el cual se debe hacer el bien está todo en nuestra misma humanidad (sin esperar premios o castigos ultra terrenos, sino por fidelidad a nosotros mismos).



5 comentarios:

  1. yo pienso que socrates procuraba enseñar la justicia,el amor ademas del conocimiento de uno mismo.
    tratando de que sus dicipulos salieran de la ignorancia pues el conocimiento es una gran virtudy de alli llegamos a la justicia.la filosofia de socrates tambien era basada en el dialogo sin escluir a nadien.
    el hecho de que la verdad procede de nuestro interior no quiere decirque la verdad sea absoluta a cada uno de preguntarse el porque de la felicidad del bien, etc.

    ResponderEliminar
  2. muchas de las cosas que socrates intento explicar son los interrogantes del ser humano,el porque de lo que nos rodea y encontrar una repuesta logica al fundamento de sus interrogantes con investigaciones y opiniones que logran aclarar las dudas.
    de tener la verdad como base en nuestras vidas.ademas el ser humano es un ser de pasiones que aveces lo dominan yebandolos a extremos que nunca imaginaron llegarel hombre tiene enserio de saber lo que esta mal y lo que esta bien tomando sus propias deciciones sabiendo que todo hecho tiene consecuencias en su vida como felicidad o tristesa.

    por oreidyz perez

    ResponderEliminar
  3. socrates basa su enseñanza en la moralidad ,en la perfeccion de cada uno.el autodominio que quiere decir vencer todo lo negativo que uno tenga y volverlo positivo puesto que las pasiones sin gobierno nos llevan ala infidelidad y el mal la filosofia tiene que ser un conocimiento de uno mismo y los valores.
    socrates siempre quiso encontrar la esencia del ser humano en todos sus aspectos tanto mental como espiritual.

    por emilio baena lara

    ResponderEliminar
  4. pensamiento socratico
    socrates fue un filosofo capaz de salir adelante , el propuso hacer examen de conciencia y que se ocuparan de su alma.
    el fue un filosofo el cual queria hacer cambiar a su pais proponiendo sus ideas para que el hombre reaccionara y fuera capaz de saber que lo verdaderamente importante es el alma.
    socrates fue una persona que queria demostrarle al hombre que lo que importa es el alma, socrates trata de somoter la vida humana y sus valores a la razon, al igual que los filosofos del periodo cosmologico

    ResponderEliminar
  5. estoy de acuerdo con socrates porque era un homhre obediente y justo al hablar el queria cambiar a su pais poniendo sus ideas. socrates basaba su enseñansa en una moralidad justa,amor, virtud y el conocimiento de uno mismo, la educacion del individuo.

    ResponderEliminar